LN PUERTOS

LA NACION CONTENT LAB
PARA PUERTOS

“Puertos” es la urbanización creada en Escobar por Consultatio, la empresa que lidera Eduardo F. Costantini. Se trata de una ciudad de 1.400 hectáreas que ofrece un estilo de vida diferente con diversas propuestas de barrios, departamentos y townhouses, y un centro cívico que incluye oficinas, servicios, consultorios, tiendas, gastronomía y salida náutica propia.

Desde el inicio, la ciudad se planificó como un proyecto en armonía con el medio ambiente y con el compromiso de promover la sustentabilidad como eje principal. Esta filosofía de vida se incorpora en el desarrollo urbano y en los hábitos de los vecinos a través de los siguientes programas:

LA RESERVA RIBEREÑA
Ubicada sobre la costa del río Luján, cuenta con una superficie de 60 hectáreas que se mantienen en sus condiciones naturales originales, constituyendo un corredor biológico para la fauna local.

EL COMPOSTAJE
Los restos leñosos son recolectados en forma diferenciada y transformados en chips de madera y compost para su uso en jardinería. Además, se incentiva y forma a los vecinos que quieran compostar en casa.

LA PARQUIZACIÓN CON ESPECIES NATIVAS
El diseño paisajístico da preponderancia a las especies autóctonas que, por estar adaptadas al entorno, tienen menores requerimientos de agua. En el proyecto se reubicaron 734 árboles, y se plantaron otros 46.545 nuevos.

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
En los edificios de uso común se incorporaron materiales que ayudan a reducir consumos, reutilizar el agua, generar energías renovables y aprovechar mejor los recursos naturales.

En Puertos el cuidado del medio ambiente es parte de la vida diaria: un compromiso que permite no solo disfrutar del lago, el verde y el aire, sino incentivar el cuidado de los recursos naturales, potenciando desde la escuela el respeto por la naturaleza.

LA MOVILIDAD
Puertos incentiva la movilidad en bicicleta, a pie y en bote: cuenta con bicisendas y sendas aeróbicas que conectan los principales puntos de la ciudad, además un sistema de uso público gratuito de bicicletas y otros medios de transporte con bajas emisiones de carbono. También sus lagos están diseñados para poder acceder por vía acuática a cualquier parte de la ciudad.

EL ABASTECIMIENTO DE AGUA
Las redes de agua potable y de riego son independientes, lo que permite regular y contar con la calidad necesaria para cada uso.

LA SEPARACIÓN DE RESIDUOS
La recolección diferenciada de residuos domiciliarios hace posible el reciclaje de materiales.

Construcciones sustentables
vivir conscientes

En Puertos cada casa terminada es calificada de acuerdo con criterios de sustentabilidad, y al incorporar diseño, tecnología y materiales sustentables los propietarios acceden a diferentes bonificaciones de lo abonado en concepto de visado de planos y derechos de construcción.

Tipo de Calificación

¿Qué áreas se evalúan?

Agua

Energía

Aspectos constructivos

Acondicionamiento térmico

Parquización

Innovación

En el Centro de Sustentabilidad los vecinos pueden contactar a los proveedores de tecnología y productos relacionados con la construcción sustentable, y participar además de charlas y talleres de esta temática (que actualmente siguen dándose en forma virtual).

¿Quérés saber más sobre Puertos?

Visitá el sitio
Cargando banners ...